LOZAG
enero 3, 2025

SALARIOS MINIMOS ¿QUIEN LOS REGULA?

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) establece cada año un aumento en el salario mínimo con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores. En 2025, se espera que este ajuste siga las tendencias de años anteriores, promoviendo una recuperación gradual del poder adquisitivo. Este cambio no solo impacta los salarios directos, sino también prestaciones como aguinaldos, primas vacacionales y liquidaciones.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un «buen acuerdo» con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

¿Cómo Impacta al Subsidio al Empleo?

El subsidio al empleo, diseñado para aliviar la carga fiscal de los trabajadores con ingresos más bajos, también se ve afectado por los cambios en el salario mínimo. Este beneficio permite que ciertos trabajadores con ingresos bajos puedan reducir el pago de impuestos o recibir un apoyo adicional en su nómina.

En 2025, será crucial que tanto empleadores como trabajadores estén al tanto de las actualizaciones en las tablas del subsidio al empleo para asegurar el cumplimiento legal y aprovechar al máximo los beneficios fiscales.

¿Cuáles son los ajustes para 2025?

En el Diario Oficial de la Federación, se precisa que debido al aumento del 12% en los salarios mínimos a partir del 1 de enero de 2025, los salarios de los trabajadores pasarán de 8,800 pesos mensuales a 9,381 pesos mensuales. Además, el porcentaje de 11.82% de la UMA pasará a 13.8%, lo que representa un monto de 475 pesos.

Por lo anterior, el límite para obtener el subsidio al empleo será por 10,171 pesos mensuales, con la intención de beneficiar a los trabajadores.

El (DOF) también señala que el subsidio para el empleado se ajustará anualmente de forma automática «para reflejar las variaciones en el costo de vida». Además, se precisa que para llegar a este monto, se contempla el 14.39% de la UMA vigente en 2024, tomando en cuenta que la nueva actualización del valor de la UMA llegará el 1 de febrero de 2025.

Por otra parte, para 2025 los 61 oficios y actividades incluidas en la tabla de salarios mínimos profesionales también tendrán un incremento de 12 por ciento. Las remuneraciones básicas irán de los 283.47 a los 624.30 pesos por jornada diaria.

Te compartimos la liga del gobierno federal en donde podrás analizar los salarios mínimos que han estado vigentes en el país a lo largo del tiempo y a su vez analizar el año 2025.

https://www.gob.mx/conasami/documentos/tabla-de-salarios-minimos-generales-y-profesionales-por-areas-geograficas

Consejos para Adaptarte a los Cambios

  1. Mantente informado: Consulta regularmente las publicaciones oficiales de la CONASAMI y del SAT.
  2. Actualiza tus sistemas: Si manejas nóminas, asegúrate de que tus sistemas contables estén configurados con los nuevos valores.
  3. Busca asesoría profesional: Contar con un contador especializado te ayudará a implementar estas modificaciones sin problemas.

En Lozag Contadores, estamos aquí para ayudarte a entender y aplicar estas actualizaciones. Si tienes dudas sobre cómo afecta el subsidio al empleo a tu situación particular, ¡contáctanos hoy mismo!

Transforma tu negocio

con LOZAG Contadores

Contáctanos ahora para encontrar juntos la solución para tu negocio

*campo requerido
Con clave LADA. Ej. 8112223344